Bienvenidos al Blog de José Peñín
¿El mejor vino del mundo?
No se alboroten. No voy a hablar de una marca sino de un concepto para determinar qué factores entran en juego para conceder a un vino ser el mejor del mundo. Esto viene a cuento sobre los titulares que se han podido leer en nuestro país sobre el considerar a Castillo Ygay 2010 el mejor del mundo cuando, en realidad, la portada de Wine Spectator, la revista vinícola más leída del planeta, lo calificaba como el mejor del “Top 100 de 2020” que no es poco.
Vinos de la libertad
Hasta hace poco, la influencia de las denominaciones de origen llegó al extremo de percibirlo el consumidor como algo inseparable del vino. Si no tiene D.O. es un vino inferior. En el nicho más bajo de las categorías zonales está “Vino de Mesa” y las denominaciones regionales más laxas. Hoy esta afirmación ya no tiene sentido.
Uvas ocultas (II): Cataluña
Es posible que no lo haya explicado con más detalle en la entrega anterior de las Uvas Ocultas, que la presencia en los dos artículos de las variedades desconocidas o casi desconocidas se debe a que están en activo, con marcas catadas y puntuadas por el equipo de la Guía Peñín. Vinos con nombre y apellidos que, con estas variedades, se pueden encontrar en el mercado.
Algunos vinos pretenciosamente caros
La mirada más trascendental a la hora de comprar un vino es su precio. Hay tres tipos de compradores: a) los bebedores no cultivados -la mayoría- que recorren el lineal con el carrito del super buscando gangas, b) los versados buscando marcas concretas indagando el mejor precio y c) los ricos no cultivados que buscan los precios más caros.
Steven Spurrier, el último crítico de la vieja escuela británica
Hace unos días falleció Steven Spurrier a punto de cumplir los 80 años de edad. Para mí fue un personaje coetáneo que se inició como tendero de vinos (al igual que yo, vendiendo vinos por correspondencia en los Setenta) para convertirse en una figura clave en el célebre “Juicio de París” y uno de los últimos críticos de vinos de la vieja tradición británica.
Un repaso a las variedades portuguesas y sus climas
El viñedo portugués posee más variedades autóctonas que el español alcanzando casi las 500 castas con una proporción de vides indígenas sobre las foráneas muy superior al nuestro. La diferencia más relevante es su condición multivarietal frente al monocultivo más extendido en España.
Uno de los escritores de vinos más prolífico de habla hispana y más conocido a nivel nacional e internacional.
Decano en nuestro país en materia vitivinícola, en 1990 creó la “Guía Peñín” como referente más influyente en el comercio internacional y la más consultada a nivel mundial sobre vinos españoles.
Enlaces recomendados
Escuela de Cata
Desde hace más de 8 años, Guía Peñín organizamos cursos de cata a todos los niveles, un trabajo orientado a la promoción y divulgación de la cultura del vino, basado en la objetividad y experiencia del sello Guía Peñín.
Web Guía Peñín
Guía Peñín es el manual de vinos españoles más completo del mundo. Nuestros profesionales catan al año más de 11.200 vinos, lo que ha convertido a la Guía Peñín de los Vinos de España en el manual más consultado por aficionados y profesionales del vino.
Salones Guía Peñín
Información de los eventos organizados por Guía Peñín.
Salón de las Estrellas, Salón de los Mejores Vinos de España, Salón Selección Guía Peñín, Salón de los Destilados...
Reservas, Entradas, Acreditaciones.