Bienvenidos al Blog de José Peñín
Radiografía de la cata (I)
Uno de los motivos de la huida o rechazo de la cultura del vino de muchos es la farragosa terminología descriptiva de la cata. Un metalenguaje que para los demás significa una élite aparte. “No entiendo de vinos pero sé el vino que me gusta y el que no me gusta”. Una frase que se repite hasta el infinito entre los neófitos como si para beber o gozar el vino sea necesario ser un experto.
La bodega más grande del mundo
E & J Gallo Winery es la firma vitivinícola más grande del mundo. Su producción es de 840 millones de litros que, convertidos en botellas, alcanza la friolera de 1.200 millones, cinco veces más que la de Félix Solís, la más grande de España.
La Michelin y las otras
Hace unos días se presentó la Guía Michelin 2021 con las limitaciones que impone el virus famoso. Como era de esperar, el acontecimiento no tuvo las luminarias hollywoodienses de anteriores ocasiones, pero lo importante era el nuevo contenido de la célebre guía roja.
¿Existe el vino ideal para Navidad?
Con este artículo quería responder a la pregunta de si existen “vinos ideales” para estas fiestas. Es lógico en unas fechas tan señaladas el vino en botella adquiera más protagonismo que en el resto del año, pero cuidado, ¿son los momentos mejores para descorchar lo mejorcito de la bodega personal? Tengo mis dudas.
Pequeña historia del sumiller español
Hace 40 años no me podía imaginar el panorama actual de la sumillería española. Lo primero que subrayo es el interés de gran parte de la juventud en ser sumiller como una entrada culta en la hostelería. También es cierto que algunos pusieron solamente el pie sin terminar los cursos ejerciendo prematuramente sin base sólida mientras otros se han convertido en excelentes comunicadores del vino.
La syrah nacional, la uva recurrente
Nunca he sido un apasionado de la syrah española. Esta casta muestra sus encantos en el norte del Ródano, su lugar histórico de cultivo al igual que la pinot noir en la Borgoña. Sus valores son una frescura y una nítida expresión varietal fruto de una climatología fresca sin dejar de ser mediterránea. En cambio, en nuestro país, con unas temperaturas más elevadas, se convierte en una vinífera que, aunque para mezclas funciona mejor que la tempranillo, no da vinos grandiosos.
Uno de los escritores de vinos más prolífico de habla hispana y más conocido a nivel nacional e internacional.
Decano en nuestro país en materia vitivinícola, en 1990 creó la “Guía Peñín” como referente más influyente en el comercio internacional y la más consultada a nivel mundial sobre vinos españoles.
Enlaces recomendados
Escuela de Cata
Desde hace más de 8 años, Guía Peñín organizamos cursos de cata a todos los niveles, un trabajo orientado a la promoción y divulgación de la cultura del vino, basado en la objetividad y experiencia del sello Guía Peñín.
Web Guía Peñín
Guía Peñín es el manual de vinos españoles más completo del mundo. Nuestros profesionales catan al año más de 11.200 vinos, lo que ha convertido a la Guía Peñín de los Vinos de España en el manual más consultado por aficionados y profesionales del vino.
Salones Guía Peñín
Información de los eventos organizados por Guía Peñín.
Salón de las Estrellas, Salón de los Mejores Vinos de España, Salón Selección Guía Peñín, Salón de los Destilados...
Reservas, Entradas, Acreditaciones.